Monday, November 3, 2008

“La Educación basada en Competencias y La Profesión Docente”

CONOCIMIENTOS PREVIOS AL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Tomando en cuenta las debilidades conceptuales que poseemos, nos hemos visto en la necesidad de buscar información que nos aclare y, por consecuencia, nos ayude a desarrollar nuestro Marco Teórico que en este caso hace referencia a "La educación basada en competencias" y "La profesión docente".

Para poder crearlo debemos sabes en primera instancia ¿Qué es un Marco teórico? Así supimos que éste también es llamado marco referencial o conceptual y que tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar un determinado problema. Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea.

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
1) La revisión de la literatura correspondiente.
2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

En la primera etapa, el punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye el conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica, que obligatoriamente tendremos que hacer. Esta revisión consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que aporte a nuestro problema u objeto de estudio.
Otro de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la indagación de terceros ha dado respuestas a los objetivos que nos hemos planteado, ésta puede revelar si existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que ayude a nuestra investigación.
Otro caso es que existan varias teorías que se apliquen, o que existan "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren otros nuevos factores importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación, además cabe la posibilidad de que sólo hayan ideas vagamente relacionadas o no exista una teoría que apoye lo que nosotras queremos saber. Según el caso correspondiente al estudio nos trasladamos a la segunda etapa donde adoptaremos una teoría o una perspectiva teórica, las cuales son útiles porque describen, explican o predicen el fenómeno o hecho al que se refiere la teoría. Todo esto implica definir el tema a investigar, sus características, componentes y las distintas maneras en que se pueden manifestar.
Luego, nos sentimos en condiciones para enfrentar responsablemente nuestra tarea.
MARCO TEÓRICO
Definición.
El concepto de competencia ha comenzado a ocuparse mucho en estos días. Presenta variadas “definiciones”:
Spencer y Spencer, en 1993, consideran que es: "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio".
Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".
Ansorena Cao (1996) plantea: "Una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable”.
Woodruffe (1993) las plantea como "Una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente".
Finalmente, Boyatzis (Woodruffe, 1993) señala que son: "conjuntos de patrones de conducta, que la persona debe llevar a un cargo para rendir eficientemente en sus tareas y funciones".
Según González, et al (2003), para saber si alguien es competente es indispensable observarlo actuando; se es competente no solo cuando se sabe cómo se hace, sino cuando se hace efectivamente y de una manera adecuada. Para poder afirmar de alguien que es competente no basta saber que hace ese algo, sino que importa mucho, la manera o la actitud con la que actúa. Gonzalez establecese de forma general tres grupos de competencias:
Competencias básicas. Son aquellas en las que la persona construye las bases de su aprendizaje (interpretar y comunicar información, razonar creativamente y solucionar problemas, entre otras).
Competencias personales. Son aquellas que permiten realizar con éxito las diferentes funciones en la vida (actuar responsablemente, mostrar deseo de superación y aceptar el cambio, entre otras).
Competencias profesionales. Son las que garantizan cumplir con las tareas y responsabilidades de su ejercicio profesional.
Según la Organización Internacional del Trabajo, competencia se refiere a algunos aspectos de conocimientos y habilidades; aquellos que son necesarios para llegar a ciertos resultados exigidos en una circunstancia determinada. Es la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado.
La OIT, habla sobre la necesidad que ha habido de diferenciar las características de por lo menos algunas competencias de entre un gran número de competencias; las más importantes son:
Competencias básicas. Son aquellas de requerimientos mínimos necesarios, inclusive de simple o normal obtención, lectura y escritura, interpretación de símbolos, dialogo y comunicación, identificar disciplinas y jerarquías, etc.
Competencias genéricas. Tienen un mayor grado de transversalidad, se trata de las competencias que son comunes a distintas familias ocupacionales.
Competencias específicas. Hablan del conocimiento con más contenido concreto hacia una determinada función u ocupación tendiendo a la especialización.
Competencias sociales. Son inseparables de las otras para un trabajador y habla del vínculo de este como ser inmerso en un marco social determinado, la competencia social identifica a un trabajador activo, críticamente analítico de los cambios en el mercado de trabajo y su incidencia en la sociedad, en su entorno, en la cultura, en los hábitos de consumo, medio ambiente, etc. (OIT, 1996)

Sousa (2001), menciona que la competencia se define como una característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo.

Ramírez (2003), menciona que las competencias son repertorios de
comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Son un conjunto de conductas tipo y procedimientos (razonamientos) que se pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje.
Luego, para nosotras, las competencias podrían definirse como las aptitudes, actitudes, habilidades o destrezas que alguien posee y demuestra en una determinada labor especifica. Así, se cataloga a algunas personas de ser “competentes” cuando saben llevar a cabo una tarea eficazmente o “incompetente” si ésta no lo logra.
Historia.
Noam Chomsky, en su artículo Aspects of theory of syntax, introdujo en 1965 el término COMPETENCIA. Este define competencia como “la capacidad que desde muy pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos” (en Barbero, 2003).
Paralelamente, el mundo empresarial estaba viviendo un proceso de renovación que involucraba "las destrezas del saber-hacer con la capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la capacidad de producir rentabilidad" (Barbero, 2003). El hecho de ser eficaz, se producir más es una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente al hablar de competencias.
A pesar de ser un concepto mas bien utilizado en al economía, se ha ido aplicando a una serie de campos que nada tienen que ver con ella. La educación se visto influenciada. Es normal ver en currículos o programas, “metas” que en el fondo son competencias que deberían desarrollar quienes opten por ellos.
También hemos sido testigos de cómo los docentes han sido evaluados, otorgándoles el grado de: Insatisfactorio, Básico, Competente y Destacado, midiendo de esta manera habilidades, que se aplica a estudiantes para lograr profesionales capaces, útiles y productivos a la sociedad, rentables para el desarrollo el país.
Competencias en educación.
El concepto de competencia es bastante ambiguo. Esto se debe principalmente a la variada gama de áreas en la que es utilizado, lo cual provoca que sea muy difícil enfocarlo a la educación. De esta manera nos encontramos frente a un montón de opiniones con respecto a lo que es este concepto en la pedagogía.
Martiniano Román Pérez señala: “Lamentablemente, competencia es un concepto confuso, equívoco, multifacético y “de alto riesgo” en educación. Antes de aplicarlo, es necesario definirlo” . Por eso es muy importante la reflexión que hace Carlos Barriga Hernández sobre el concepto. Él dice que “competencia en tanto aptitud es un tipo de capacidad humana. Un tipo de capacidad consistente en hacer algo, para producir algo tangible. En la competencia algo viene a la existencia y se evidencia en una obra” (2004). A partir de esto podemos deducir que no son competencias el conocer o valorar algo. Así valorar la importancia de la justicia o conocer todas las leyes y el código civil no son aptitudes que impliquen un hacer como en el caso de asesorar a una persona que necesita ayuda jurídica.
De esta manera, encontramos una definición bastante asertiva en las competencias que desarrolla “Chile Califica”: “Consisten en la capacidad de vincular los conocimientos teóricos de las personas (“saber”) con ciertas destrezas prácticas (“hacer”), en un “saber hacer””. Así, una competencia es lo que hace que la persona sea, valga la redundancia, "competente" para realizar un trabajo o una actividad y exitoso en la misma, lo que puede significar la conjunción de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas específicas. Si falla alguno de esos aspectos, y el mismo se requiere para lograr algo, ya no se es "competente".
Como apreciamos, el concepto de competencia es complejo y profundo. Ahora que su significado está más claro, surge otra problemática ¿qué competencias son necesarias en nuestra sociedad? Y no es un tema menor, considerando que el mundo cambia constantemente y comienza a exigir nuevos conocimientos o perfiles de “trabajadores ideales” lo que recae en que los seres humanos desarrollen otras competencias. Aquí también se ve involucrada la educación, pues al ser formadores de los profesionales del mañana, han debido cambiar la manera de enseñar y lo que se enseña a los pupilos para que no queden obsoletos al egresar del colegio.
Esto genera un círculo, pues si cambian las competencias de los alumnos, también deben cambiar las que los futuros docentes adquieren. Así, quienes han egresado hace tiempo, no recibieron educación basada en competencias, que tan de moda está hoy en día. Ellos recibieron una educación que se enfocaba mas a los conocimientos y siguen usándolo sin saber de competencias, aunque esto no significa que no desarrollen competencias, pues hay algunas que son inconscientes y van adquiriéndose mediante la convivencia, experiencias, etc.
Como síntesis, y a pesar de lo difícil que es reconocer cuales son las competencias necesarias para un profesor, debemos destacar que creemos, esta es una muy buena manera de enseñanza. En antaño, todo consistía en memorizar y reproducir lo que se había guardado en la memoria. Los alumnos casi no desarrollaban aptitudes y generalmente, materia pasada era materia olvidada. Al generar competencias en ellos, estos se vuelven más prácticos, adquieren experiencias y pueden utilizarlas en situaciones determinadas.
Educación basada en competencias.
En muchos escenarios se discute un cambio en la educación que sea significativo, genere eficacia y se adecue a los requerimientos de un entorno que exige cada vez más la valoración del conocimiento y la adaptación a las nuevas tecnologías de información y de comunicación.
“Hace ya aproximadamente dos décadas (en los 80) que se introduce en el sector educativo y en el productivo la necesidad de vincular la educación con el desempeño, la brecha existente entre ambos sectores evidencio en aquella época (y aun en la actual) la necesidad de incorporar en los pensum de estudios una modalidad educativa más acorde a las necesidades reales del entorno, donde la educación tenga mayor presencia no solo con los contenidos institucionales y pedagógicos, sino también en la evaluación de los resultados que se tenga en base al desempeño que demuestren los individuos una vez que hayan concluido su formación en el sistema educativo y que a su vez le permita la demostración de los saberes, sus competencias y su desempeño” (MAGDA CEJAS MARTÍNEZ)
Debido a que las competencias docentes están tan ligadas a la práctica profesional, nos parece que el modelo explicado por Argudín es óptimo. Según ella:
Los modelos más consolidados en Australia, Canadá y los Estados Unidos han propuesto ocho competencias básicas, con las cuales se pueden agrupar diferentes habilidades. [...] Se ajustan a diferentes situaciones, circunstancias y ambientes. Especifican y resumen las habilidades necesarias que el alumno requiere para incorporarse a la práctica profesional y para desempeñarla efectiva y eficazmente. (Argudín, 2001)
Las ocho competencias básicas que ella plantea son:
1). De estimación e injerencia
a) Se relacionan y dependen de los conocimientos de la disciplina.
b) Dominio de tareas y contenidos.
2) De comunicación.
a) Habilidades verbales:
· • Hablar y escuchar.
· • Formular preguntas adecuadas.
· • Discusión grupal, interactuar.
· • Decir, mostrar, reportar.
· • Leer críticamente y expresarse verbalmente y por escrito de manera correcta en el propio idioma (y en otro, específicamente el inglés).
b) Habilidades de lectura:
· • Leer críticamente.
· • Seleccionar la información.
· • Evaluar la información.
· • Tomar una posición frente a la información; no dejarse guiar irreflexivamente por los contenidos.
c) Habilidades de expresión escrita:
· • Escribir: pensar con lógica para expresar ordenadamente el pensamiento por escrito (redactar significa etimológicamente compilar o poner en orden).
· • Elaborar reportes.
· • Elaborar artículos.
· • Elaborar síntesis.
· • Elaborar ensayos.
d) Habilidades de computación:
· Procesar información.
· Información: búsqueda, consulta, valoración y elección de la información.
· Se relacionan con la disciplina que se estudia.
· Se relacionan con la práctica profesional.
3) De pensamiento crítico.
a) Evaluación:
· Evaluar (estimar el valor de una cosa).
· Establecer el uso, la meta, de lo que se va a evaluar y el modelo en el cual apoyarse para juzgar el valor de una cosa.
· Realizar juicios de valor (discernimientos sobre la cosa).
· Clarificar razonamientos.
· Integrar datos pertinentes de diferentes fuentes.
· Discutir o dialogar (dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etcétera).
· Comparar y contrastar.
b) Análisis:
Dividir el problema en sus partes principales.
Relacionar.
Criticar (juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa).
Apoyar los juicios.
Considerar los juicios de calidad.
Demostrar las causas o las razones.
Causas-efectos.
Desarrollar la evidencia y la influencia potencial de cada factor.
Identificar las características principales.
Argumentar (dar razones).
Demostrar (mostrar algo).
Suministrar evidencia.
Clarificar fundamentos lógicos.
Apelar a los principios o a las leyes.
c) Resolución de problemas:
· Determinar, razonar, crear diferentes alternativas.
· Elegir.
d) Toma de decisiones:
· Jerarquizar.
· Asentar prioridades.
· Asumir consecuencias.
e) Consulta:
· Habilidades de computación.
· Procesos de investigación.
· Consulta científica.
4) De relación.
a) Actitudes relacionadas con:
· El humanismo y los valores.
· La ética profesional y la legalidad.
b) Cultura:
· Nociones básicas de las principales disciplinas humanistas y de las artes.
c) Relaciones interdisciplinares:
· Trabajo de equipo.
· Capacidad de trabajar de manera interdisciplinar.
d) Relaciones interpersonales:
· Respeto a otras culturas.
· Servicio y cooperación.
5) De función.
a) Administrar:
· Organizar.
· Coordinar.
b) Planificar:
· Delegar.
· Supervisar.
c) Trato con el personal y uso de recursos.
d) Responsabilidad:
· Estimación del desempeño.
6) De liderazgo.
a) Colaborar:
· Agresividad.
· Toma de riesgos.
b) Creatividad:
· Visión para proponer alternativas.
c) Planear:
· Anticipar.
· Sostener con evidencias.
· Responsabilidad profesional.
· Desempeño, actitud y comportamiento según la profesión.
7) De investigación y para la docencia.
8) Integrar conocimientos.
a) Relación con otras disciplinas.
b) Integrar conocimientos de otras disciplinas a la propia.


Al buscar mas informacion, nos encontramos con varias citas de Paulo Freire, este escribio, Pedagogía de la autonomía, donde nos invita a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad, son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades. Ademas, nos ofrece un marco conceptual relacionado con la práctica de los profesionales de la educación, quienes para este autor estarán comprometidos tanto con la enseñanza como con el aprendizaje. Articula un total de veinte "saberes" o principios a tener en cuenta, que nosotros hemos llamado competencias, vinculados a tres capítulos principales, los cuales a su vez son los pilares conceptuales de esta obra.
II. COMPETENCIAS DE LA PROFESION DOCENTE

Enseñanza sin aprendizaje; enseñar no es transferir conocimientos; y el proceso
según los antescedentes recopilados en el arco teorico, hemos encontrado ciertas competencias que describe Paulo Freire que nos parecen de vital importancia para los docentes en general.
1. NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA.
1. Enseñar exige rigor metódico.
2. Enseñar exige investigación.
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
4. Enseñar exige crítica.
5. Enseñar exige estética y ética.
6. Enseñar exige la corporificacíón de las palabras por el ejemplo.
7. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.
8. Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica.
9. Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural.

2. ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO.
1. Enseñar exige conciencia del inacabamiento.
2. Enseñar exige el reconocimiento de ser condicionado.
3. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
4. Enseñar exige buen juicio.
5. Enseñar exige hu mildad, tolerancia y lucha en defensa de los derechos de los educadores.
6. Enseñar exige la aprehensión de la realidad.
7. Enseñar exige alegría y esperanza.
8. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible.
9. Enseñar exige curiosidad.

3. ENSEÑAR ES UNA ESPECIFICIDAD HUMANA.
1. Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad.
2. Enseñar exige compromiso.
3. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo.
4. Enseñar exige libertad y autoridad.
5. Enseñar exige una toma consciente de decisiones.
6. Enseñar exige saber escuchar.
7. Enseñar exige reconocer que la educación es ideológica.
8. Enseñar exige disponibilidad para el diálogo.
9. Enseñar exige querer bien a los educandos.


También hemos querido incluir el decálogo del maestro, escrito por Gabriela Mistral, ya que, durante nuestra investigación tuvimos una conversación con Norma Moreno Osorio, profesora de matematicas ya jubilada y miembro activo del Colegio de Profesor, encargada de inversigacion, asi nos hablo de sus experiencia en la enseñanza y de lo mucho que importa la vocación, y el amor por lo que se hace, eso nos llego de manera personal y quisimos incluirlo, ya que supimos que además se están haciendo cada vez mas comunes grupos de lectura sobre educación, según nos conto la Sra. Norma, y que la muestran de manera mas poética las competencias que debe tener un educador.
DECÁLOGO DEL MAESTRO
Gabriela Mistral
1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
2. SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
3. INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
4. ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
5. MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
6. VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
7. ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.
8. ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
9. ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
10. PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.

III. COMPETENCIAS DE LA PROFESION DOCENTE CON ESPECIALIZACION EN MATEMATICAS

Las Matemáticas es una de las asignaturas formativas por excelencia, de modo que no debemos desperdiciar ninguna ocasión para ayudar a los alumnos a que de manera activa se adentren en ellas para que obtengan todo el provecho posible. Las matemáticas tienen varias líneas de conocimiento y en cada una de ellas hay que conocer lo anterior para así poder acceder a nuevos conceptos.
Es obvio que el papel del maestro es fundamental ya que será el único que sabe en que momento los alumnos manejan adecuadamente los conocimientos que les permitirán acceder a nuevas actividades.
En la actualidad el avance de la Sociedad depende en buena medida de nuestra habilidad para resolver los complejos problemas que se nos plantean. La habilidad para razonar y resolver problemas de manera lógica subyace en el corazón de las matemáticas, por lo tanto la importancia de orientar su enseñanza debe ser a través de fomentar al alumno una actitud más responsable para plantear y resolver problemas de forma tal que puedan usar las matemáticas para investigar, analizare interpretar situaciones realistas.
El profesor de Matemática, durante el proceso de formación como docente, según Bronmer (1988), debe adquirir los siguientes conocimientos: Matemáticos, Pedagógicos, Didácticos, Curriculares, Psicológicos (sobre la forma cómo los alumnos aprenden), y Metaconocimientos: Filosofía del profesor en cuanto a las Matemáticas y su enseñanza.
Pero estos conocimientos no deben estar parcelados, sino integrados para que luego, en su desempeño profesional y a la luz de los nuevos diseños curriculares, el docente de Matemática o el docente Integrador sea capaz de seleccionar los contenidos y procedimientos adecuados, de comprender cómo se produce el aprendizaje en sus alumnos, cuál es su nivel cognitivo, y cómo adaptar sus estrategias de acción a las particularidades y peculiaridades de su entorno escolar. En una palabra, el docente debe estar capacitado para reunir todos estos aspectos en un proyecto pedagógico que obedezca a los intereses, necesidades, aptitudes y actitudes de sus alumnos.

CONCLUSIONES
Podemos concluir entonces planteando que las competencias no se forman solo en un momento de la vida, sino que es un proceso continuo y permanente en el que incide el aprendizaje de la persona en todas las etapas de su vida solo que en cada etapa se forman o consolidan estas competencias en dependencia del grado de complejidad, nivel o necesidad del sujeto y de la situación presentada.
En su formación incide la escuela, la familia, la comunidad, el entorno social de manera general. La Universidad por tanto, debe brindar a sus estudiantes la posibilidad de enfrentar el mundo del laboral y la profesional con potencialidades que le permitan una actuación profesional eficiente y acorde con su tiempo.
Ademas, coincidimos en que mas alla de adquirir conocimientos matematicos para ser un profesor de esa area, existen muchos otros factores a tomar en cuenta a la hora de querer ser docente, entre ellos, la vocación, el amor a lo que se hace, que para nosotras en muy importante.
LINKOGRAFÍA
★ http://www.chilecalifica.cl/califica/preguntas/CompetenciasLaborales/general.htm
★ http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=99792
★ http://sicevaes.csuca.org/drupal/?q=filemanager/active&fid=100
★ http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/otros/sel_efe/i.htm
BIBLIOGRAFÍA
★ FREIRE, Paulo: “Cartas a quien pretende enseñar”
Primera Edición, Siglo XXI, Editores. Argentina 2006
Páginas 141
★ JAMES POPHAM W. & L. BAKER EVA:”El maestro y la enseñanza escolar”
Editorial Paidos. Primera Edición 1972. Argentina
Páginas 157
★ PEREIRA DE GÓMEZ María Nieves:”Educación en valores, metodología e innovación educativa”
Editorial Trillas. Primera Edición 1997. México
Páginas 183
★ BARRIGA, C. (2004) Entorno al concepto de competencia. Educación, Año I Nº 1, 43-57.
★ MARTÍN-BARBERO, J. (2003) Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, No 32, 17-34.
★ PÉREZ, M. (2005, 17 de Enero) Competencias en Educación. La Nación [en línea] Santiago, Chile. Recuperado el 24 de Octubre de 2008, de http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/ site/artic/20050116/pags/20050116192934.html
★ ARGUDÍN, Y. (S.F.) La educación basada en competencias: algunas nociones que pueden facilitar el cambio. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana. Recuperado el 22 de Octubre de 2008
★ FREIRE, PAULO. Pedagogía de la Autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Editorial Paz y Tierra. Sao Paulo. 1996

No comments: